
Ponen en valor el Centro Cultural General San Martín
— 3 abril, 2025 0 1
A través de una conferencia de prensa, Jorge Macri anunció que comenzó la obra para restaurar y poner en valor uno de los íconos más representativos de la identidad cultural porteña, el Centro Cultural General San Martín, ubicado en las calles Sarmiento y Paraná.
“Me da mucha tristeza, un patrimonio como el Centro Cultural San Martín no debería estar en semejantes condiciones de abandono. Es uno de los epicentros de nuestra actividad cultural y vamos a recuperar el esplendor que se perdió con el paso del tiempo, dañando parte de la identidad porteña”, sostuvo el jefe de Gobierno, y agregó: “Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana”.
Las autoridades detallaron que se trata de la inversión más grande en infraestructura cultural de la gestión, en la que se busca “seguir fortaleciendo el rol de Buenos Aires como una ciudad líder y abierta a la innovación cultural”.
Además, sumaron que buscan reactivar el corredor del “Off Corrientes», que se encuentra entre las calles Callao, Sarmiento, Rivadavia y Cerrito. Se trata de una zona clave para el teatro, la música y los negocios de instrumentos musicales.
El plan fue concebido a partir de una planificación que resguarda los valores patrimoniales del histórico edificio del arquitecto Mario Roberto Alvarez, inaugurado en 1970, cuando se transformó en una vigorosa expresión del diseño arquitectónico moderno y vanguardista. Allí funcionó durante dos años la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en diciembre de 1983.
Se incorporará última tecnología en salas como la A-B, la Alberdi y la Enrique Muiño, aulas, talleres y oficinas.
Además, se le dará su esperado lugar al Conservatorio Manuel de Falla, que funcionará en una sede única en el Centro: “El conservatorio es un aliado natural del Centro Cultural. Queremos que el Centro Cultural sea un referente como la Academia Juilliard de Nueva York, integrando música, danza y teatro”, explicó Jorge Macri.
Jorge Macri indicó que una parte de los trabajos, basada en la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo, ya concluyó y permitió evitar posibles inundaciones en los subsuelos.
También se suma una intervención de la fachada vidriada de la torre “con el montaje de un andamio y el armado de estructuras protectoras que impidan la caída de mampostería para poder avanzar en los trabajos de carpintería metálica y en una nueva fachada con muro cortina”.
Una segunda etapa prevé la renovación integral de las salas A-B, la impermeabilización de la cubierta, la puesta en valor y readecuación tecnológica del resto de niveles de la torre, desde el piso segundo al duodécimo y desde el primero al sexto subsuelo, junto con la aislación de cubiertas y medianeras.
Luego, en una tercera y última etapa, se va a instalar el equipamiento necesario para las salas, aulas, talleres y oficinas según el programa de uso del CCGSM.
Leave a reply